Olimpiada Oaxaqueña de Informática
  • Bienvenido a la Olimpiada Oaxaqueña de Informática
  • Temario
    • Introducción a la Programación
      • Definición de computadora
      • Definición de Sistema Operativo
      • Definición de lenguaje de programación
      • Definición de compilador
      • Sistema Binario y Hexadecimal
      • Operaciones AND, OR, NOT, XOR
      • Definición y ejemplo de algoritmos
      • Representación gráfica de un algoritmo
      • Qué es un pseudocódigo
        • Estructura base y Variables
        • Condicionales y ciclos
      • Configuración e instalación de compilador de C y C++
    • Lenguajes de Programación C y C++
      • Presentación de C y C++ como lenguajes de programación
      • Estructura de un programa en C++
        • Ejemplos de códigos en C++
      • Tipos de datos y variables
      • Entrada y salida de datos STDIN SDTOUT
      • Estructuras de Control y Repetición
      • Introducción a estructuras de datos: arreglos
    • Algoritmos de ordenamiento
      • Bubble Sort
    • Estructuras de datos
      • Pilas (Stack)
    • Paradigmas de Solución de Problemas
    • Gráfos
    • Matemáticas
    • Procesamiento de Cadenas
  • OOI 2019
    • Cursos online
      • Clase 1
      • Clase 2
      • Clase 3
      • Clase 4
      • Clase 5
      • Clase 6
      • Clase 7
      • Clase 8
      • Clase 9
      • Clase 10
      • Clase 11
      • Clase 12
      • Clase 13
      • Clase recursión introductorio
  • OOI 2020
    • Instrucciones para nuevos miembros
    • Cursos introductorios
      • Clase 1
      • Clase 2
      • Clase 3
      • Clase 4
      • Clase 5
      • Clase 6
      • Clase 7
      • Clase 8
      • Clase 9
      • Clase 10
      • Clase 11
      • Clase 12
      • Clase 13
      • Clase 14
      • Clase 15
      • Clase 16
      • Clase 17
      • Clase 18
      • Clase 19
      • Clase 20
      • Clase 21
      • Clase 22
    • Cursos avanzados
      • Temario
      • Sesión 1
      • Sesión 2
      • Sesión 3-4
      • Sesión 5
      • Sesión 6
      • Sesión 7
      • Sesión 8
      • Sesión 9-10
      • Sesión 11
      • Sesión 12
      • Sesión 13
      • Sesión 14
      • Sesión 15
      • Sesión 16
      • Sesión 17
      • Sesión 18
      • Sesión 19
      • Sesión 20
      • Sesión 21
      • Sesión 22
    • Cursos matemáticas discretas
      • Sesión 1
      • Sesión 2
  • OOI 2021
    • Fase 4. Semana 1
  • Misceláneos
    • Complejidad de un algoritmo
    • Tutorial instalación VS Code, compilador y debugger para C++
Powered by GitBook
On this page
  • Algoritmos
  • Características de los algoritmos
  • Ejemplo de algoritmos
  • Referencias
  1. Temario
  2. Introducción a la Programación

Definición y ejemplo de algoritmos

Antes de escribir un programa que dé solución a un problema es necesario tener una comprensión detallada de todo el problema, además de una metodología cuidadosamente planeada para resolverlo.

Algoritmos

Cualquier problema de computación puede resolverse ejecutando una serie de acciones en un orden específico. Un procedimiento para resolver un problema en términos de

  1. las acciones a ejecutar y

  2. el orden en el que se ejecutarán estas acciones

se conoce como un algoritmo.

1.1 Definición de algoritmo

Un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos necesarios para llevar a cabo una tarea especifica, como la solución de un problema. Los algoritmos son independientes tanto del lenguaje de programación en que se expresan como de la computadora que los ejecuta. En cada problema el algoritmo se puede expresar en un lenguaje diferente de programación y ejecutarse en una computadora distinta; sin embargo el algoritmo será siempre el mismo.

Por ejemplo en una analogía con la vida diaria, una receta de un plato de cocina se puede expresar en español, ingles o francés, pero cualquiera que sea el lenguaje, los pasos para la elaboración del plato se realizaran sin importar el cocinero.

Características de los algoritmos

Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:

  1. Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.

  2. Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.

  3. Un algoritmo debe ser finito. Si se sigue un algoritmo, se debe terminar en algún momento; o sea debe de tener un número finito de pasos.

La definición de un algoritmo debe describir tres partes: Entrada, Proceso y Salida.

En el algoritmo citado anteriormente se tendrá:

Entrada ingredientes y utensilios empleados

Proceso elaboración de la receta de cocina

Salida terminación del plato (por ejemplo, cordero)

Un algoritmo exige que se tengan varias propiedades importantes:

Los pasos de un algoritmo deben ser simples y sin ambigüedades (diferentes significados), deben seguir un orden cuidadosamente prescrito, deben ser efectivos y deben de resolver el problema en un número finito de pasos.

Ejemplo de algoritmos

El siguiente ejemplo muestra un algoritmo para cambiar un foco quemado.

Cambiar un foco quemado podría resumirse en dos pasos: Quitar el foco quemado Colocar un foco nuevo

Pero, si tuviera que entrenar un robot domestico para que efectúe esta tarea, tendrá que ser mas especifico y claro en los pasos a seguir, dar mas detalles (suponga que el foco se encuentra en el techo de una habitación):

Situar escalera bajo el foco quemado. Elegir un foco de reemplazo (de la misma potencia que el anterior). Subir por la escalera hasta alcanzar el foco. Girar el foco contra las manecillas del reloj hasta que esté suelto. Ubicar el foco nuevo en el mismo lugar que el anterior. Enroscar en el sentido de las manecillas del reloj hasta que quede apretado. Bajar de la escalera.

Otros ejemplos de algoritmos

  • Una receta de cocina.

  • Los pasos a seguir en la solución de una ecuación de segundo grado.

  • La factorización de un número

  • Las instrucciones para la liquidación de una nomina.

  • Las acciones que se deben seguir para la obtención de una estadística.

  • Los pasos para calcular el máximo común divisor

Referencias

DEITEL, Harvey M y DEITEL, Paul J Cómo programar en C++. 9a ed. Pearson Educación

PreviousOperaciones AND, OR, NOT, XORNextRepresentación gráfica de un algoritmo

Last updated 6 years ago

http://correo.uan.edu.mx/~iavalos/FP/FP1.htmlcorreo.uan.edu.mx